Astroturismo, miradores naturales y el 475 aniversario de la Controversia como atractivos turísticos en la Feria para un año ilusionante en Valladolid

Con motivo de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, la Feria de Valladolid celebra una nueva edición de ‘Feria, tu espacio de ocio y compras’. Un espacio que este año está de celebración por su 60 aniversario y que abrirá sus puertas a partir de este miércoles 10 de septiembre, y en el que el Ayuntamiento y la Diputación contarán un año más con un stand compartido dedicado a promocionar la oferta turística de la ciudad y de la provincia. Precisamente, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón, acompañados del director de la Feria, Alberto Alonso, han desgranado todo ello en la tarde de este martes. En primer lugar, el Ayuntamiento de Valladolid ha dedicado esta edición a promocionar precisamente el gran evento en el que está envuelta la ciudad durante estos días, la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.

Unas fechas muy señaladas en el calendario de todos los vallisoletanos y que «nos permiten estar un año más en esta Feria, dando a conocer el potencial de Valladolid y todo lo que envuelve a esta gran ciudad», indicó la concejala de Turismo del Consistorio vallisoletano durante la presentación. Siguiendo con el calendario de eventos anual, Blanca Jiménez ha hecho especial hincapié en la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre y en la conmemoración del 475 aniversario de la Controversia. Un hecho histórico al que la ciudad homenajeará en el periodo 2025-2026 con un extenso programa de actividades a través de exposiciones, congresos, encuentros, conferencias, música, cine, teatro, publicaciones y visitas guiadas. En este último punto es donde la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad sigue trabajando con la puesta en marcha de nuevas visitas familiares, históricas y rutas que permitan precisamente dar conocer esos eventos que alberga cada año la ciudad y que la posicionan a nivel nacional e internacional.

Ejemplo de ello es la ‘Ruta de Pasiones’, una visita presentada recientemente con la que el público podrá disfrutar de la riqueza patrimonial de las iglesias, cofradías y museos de nuestra Semana Santa cualquier mes del año. Por último, el Ayuntamiento dará a conocer a los asistentes uno de los grandes proyectos en los que la ciudad ya está trabajando, el Centro de la Cultura del Vino. Un rincón que estará dirigido a la promoción del patrimonio cultural del mundo del vino, el enoturismo y el turismo gastronómico que posicionará a Valladolid como un punto de encuentro de la cultura vitivinícola.

Mucho por descubrir en la provincia de Valladolid

Asimismo, entre las propuestas para descubrir la provincia de Valladolid destacan los Cortados del Pisuerga, una formación geológica con desniveles de hasta 140 metros que ofrece impresionantes miradores naturales, y otros espacios de alto valor medioambiental como la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño-Vega del Duero o el Canal de Castilla. Como ha indicado Roberto Migallón, un año más, desde la Diputación se pondrá en valor el patrimonio tradicional con los Molinos de Viento de Tierra de Campos, como el Molino de Castromembibre, recientemente restaurado y convertido en mirador, que simboliza la importancia histórica de la industria harinera en la región. La Feria también servirá para dar visibilidad a los Premios de Turismo Provincia de Valladolid, que en 2025 celebran su quinta edición. Estos galardones reconocen el esfuerzo del sector público y privado en la promoción turística de la provincia, con modalidades para Mejor Producto Turístico y Mejor Iniciativa Turística, ambas con una dotación de 3.000 euros, y cuyo plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 26 de septiembre.

Asimismo, en el stand se podrán conocer los premiados de 2024, como Apícola de Tiedra con La Caseta de la Miel y el Ayuntamiento de San Miguel del Pino con sus Itinerarios Musicales, así como los ganadores de años anteriores. Un hito destacado para el próximo año será el Eclipse Total Solar del 12 de agosto, visible en su totalidad desde Valladolid. Desde la institución provincial se está trabajando en coordinación con municipios y la Comisión Nacional del Eclipse para diseñar propuestas turísticas vinculadas al fenómeno, con especial atención al astroturismo. Como parte de estas iniciativas, el próximo 29 de octubre se celebrará en el Castillo de Fuensaldaña el Foro de Turismo Provincia de Valladolid, dedicado al astroturismo bajo el lema ‘Una mirada al cielo’, que reunirá a expertos para posicionar la provincia como destino de referencia en observación astronómica. Las inscripciones para el foro se abrirán próximamente. Finalmente, la Diputación Provincial invitará nuevamente a los asistentes a ‘#pueblear’, a disfrutar de la provincia de Valladolid con calma, visitando sus pueblos y descubriendo su patrimonio y naturaleza durante los próximos meses.

Como en cada edición, en el stand más vallisoletano de la Feria de Muestras se realizarán dos actividades diarias para el público. La primera de ellas, será una sopa de letras con palabras relacionadas con la ciudad, donde los participantes podrán poner a prueba su conocimiento mientras se divierten, y la segunda será un Kahoot interactivo con preguntas sobre distintos aspectos de Valladolid, como su historia, cultura y gastronomía. Ambas actividades contarán con la presencia de un animador que explicará su funcionamiento y acompañará a los participantes durante el juego.