El primer fin de semana de septiembre en Valladolid se vivirá a lo grande con el inicio de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Los conciertos son el gran reclamo para estas primeras jornadas festivas en Valladolid con las esperadas actuaciones de Beret o Dani Fernández, pero tampoco faltarán las obras teatrales en el Calderón con ‘El Fantasma de la Ópera’ o las propuestas más animadas para los pequeños en el Cervantes. Pero Valladolid no es la única localidad que está de fiesta durante estos próximos días ya que Medina del Campo o Portillo también están inmersas en sus grandes festejos patronales donde la diversión y el buen ambiente inunda nuestra provincia. A continuación, echa un vistazo a la Agenda cultural del 5 al 8 de septiembre en nuestra ciudad y provincia.
MÚSICA
- Concierto. ‘Los Pichas y Los del Lío’
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Viernes 22.00 horas.
Valladolid arranca este viernes 5 de septiembre sus Fiestas en honor a la Virgen de San Lorenzo. Unos festejos patronales muy especiales al coincidir con su 25 aniversario y que echarán el pistoletazo de salida a partir de las 20.30 horas con el pregón desde el balcón de la Casa Consistorial, a cargo de las jugadores de rugby El Salvador y las patinadores del Club Patinaje en Línea Las Panteras. Tras el chupinazo, la celebración se trasladará hasta el escenario de la Plaza Mayor para que las melodías y versiones de Los Pichas pongan los primeros acordes a los festejos. Seguidamente, Los del Lío cogerán el testigo de la fiesta hasta altas horas de madrugada para llenar de buena música el centro de Valladolid.
- Concierto. ‘Beret’
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Sábado 23.00 horas.
El reconocido cantante y compositor Beret, que se ha convertido en una de las voces más influyentes del pop urbano en español, será el encargado de poner la música en el primer sábado de las Fiestas de Valladolid. Su estilo emotivo y sus letras profundas han resonado en el corazón del público, lo que promete un evento inolvidable en la capital vallisoletana. Este encuentro musical será una oportunidad perfecta para disfrutar de su talento y compartir momentos especiales con el reconocido artista.
- Concierto. ‘Carlos Jean, Joyse y Don Diablo’
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Domingo 21.45 horas.
La música electrónica será la gran protagonista en el domingo 7 de septiembre. El espectáculo de DJs comenzará a las 21.45 horas con el show de Carlos Jean, quien promete una noche inolvidable para poner sus temazos musicales. Posteriormente, Joyse tomará el escenario de la Plaza Mayor, y ya partir de la medianoche, el aclamado Don Diablo se apoderará de los vallisoletanos, cerrando el festival electrónico con su estilo único y enérgico.
- Concierto. ‘Dani Fernández’
Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Lunes 22.00 horas.
Dani Fernández, uno de los artistas nacionales del momento en nuestro país, regresa de nuevo a Valladolid. A principios de año, el cantante que saltó a la fama con la banda juvenil Auryn llegaba a la capital para tocar en el Polideportivo Pisuerga, y ahora unos meses después, será el encargado de poner la banda sonora en el Día de la Patrona, la Virgen de San Lorenzo. Dani Fernández actuará en la Plaza Mayor este lunes 8 de septiembre, en el marco de su exitosa gira ‘a Jauría’, para hacer vivir a todos sus fans una noche inolvidable donde la buena energía y la excelente música serán las protagonistas.
- Concierto. ‘Musikadabra’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 20.30 horas.
Musikadabra es un grupo musical que busca revivir y reinterpretar las melodías que marcaron épocas pasadas, especialmente de los años 60, 70 y 80. Su enfoque se basa en la polifonía, aportando frescura y modernidad a clásicos que forman parte de nuestro patrimonio cultural. Formado por cinco apasionados músicos que han estado juntos durante muchísimos años, cada miembro conoce bien su rol dentro de la banda, lo que les permite crear arreglos musicales únicos. Con Musikadabra, cada presentación es una invitación a redescubrir y disfrutar de la música que todos llevamos dentro.
- Concierto. ‘Sonia Fausto y Juan Carlos Vega’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 21.00 horas.
El Teatro Cervantes se prepara para un concierto inolvidable con Sonia Fausto y Juan Carlos Vega, dos destacados artistas que celebran la esencia de la música latina. Sonia Fausto, con su voz envolvente, reinterpretará clásicos boleros, inyectándoles emoción y sensibilidad; mientras que Juan Carlos Vega, con su inconfundible calidez, complementará la velada creando un ambiente íntimo y poético. Esta es una cita imperdible para los amantes de la buena música, donde la pasión y la belleza convergen en el escenario.
- Concierto. ‘Lírikas’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Lunes 20.30 horas.
‘Lírikas’ es una destacada formación musical compuesta por excepcionales voces femeninas que presentan un espectáculo lírico único centrado en la zarzuela. Este formato artístico, basado en una antología de fragmentos de zarzuela, ofrece un repertorio ameno y una cuidadosa puesta en escena. Desde su aparición ha generado gran expectación entre los amantes de este género.
- Concierto. ‘Nyno Vargas’
Lugar: Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo.
Horario: Viernes 23.00 horas.
Nyno Vargas llega a las Fiestas de San Antolín de Medina del Campo. El artista que actualmente está en plena gira por España con más de 80 conciertos ha cautivado al público con su estilo único y diferenciador. Recientemente, lanzó su nuevo single ‘Soy yo’, que marca el inicio de una prometedora carrera musical. Su música combina influencias de rap, hip-hop, electro latino, reggateon y flamenco, creando un sonido inédito que resuena con fuerza.
- Concierto. ‘Dulzaro’
Lugar: Castillo de Portillo.
Horario: Lunes 12.30 horas.
La localidad vallisoletana de Portillo celebra sus grandes Fiestas patronales en honor a Santa María la Mayor. Durante dos fines de semana, este municipio a poco más de 15 minutos de Valladolid capital se llenará de color y buen ambiente para vivir al máximo sus festejos de septiembre. El artista vallisoletano Dulzaro será el gran protagonista en el Día de la Patrona, el 8 de septiembre, con un concierto que llenará el patio de armas del Castillo de Portillo de su mejor música y folklore más vanguardista. Además, durante este fin de semana, la villa también reunirá otras propuestas como verbenas, comidas populares, festejos taurinos o pasacalles.
TEATRO
- Obra. ‘El Fantasma de la Ópera’
Lugar: Teatro Calderón.
Horario: Viernes 19.30 horas, sábado y domingo 17.00 y 21.00 horas, y lunes 19.30 horas.
‘El Fantasma de la Ópera’ es una apasionante historia de amor, muerte y desastre entre un genio de la música que vive escondiéndose del mundo en las entrañas de un teatro y Christine, una joven con una voz celestial que no tardará en descubrir el terror que esconde bajo su máscara. ¿Podrá resistirse al hechizo del Fantasma, o será arrastrada a su mundo de oscuridad y locura? ‘El fantasma de la ópera’ es el musical que ha cautivado a generaciones de espectadores en todo el mundo y que ahora llega a Valladolid en plenas Fiestas de la Virgen de San Lorenzo.
- Obra. ‘Peter Pan’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 18.00 horas.
Peter Pan comienza en la habitación de los Darling en Londres. Wendy, llena de ilusiones, observa la escena de su habitación rodeada de juguetes olvidados, cuando sus hermanos pequeños interrumpen jugando con tecnología. Wendy les quita las tablets y les muestra que existe un mundo más allá de la tecnología, uno que solo se alcanza con la imaginación. Aunque los niños dudan, la magia entra cuando Peter Pan y Campanilla aparecen para emprender rumbo a la isla del Nunca Jamás.
- Obra. ‘Urgencias a las tres de la mañana’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 21.00 horas.
En el servicio de urgencias a las tres de la mañana, el doctor Carlos Daniel Manón, un médico de guardia con paciencia infinita, se encuentra en una situación hilarante. Primero llega un paciente de Urología que confunde su problema con una crisis existencial. Luego, una mujer en Ginecología trae consigo un gato que necesita atención. Un joven de Psiquiatría entra gritando que su sombra lo persigue, y finalmente, un grupo de amigos requiere primeros auxilios tras una competencia de quién aguanta más el frío.
- Obra. ‘Pinocho’
Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 12.30 y 17.00 horas.
‘Pinocho’ es una encantadora versión libre del clásico ‘Las Aventuras de Pinocho’, reinventada para emocionar, hacer reír y reflexionar a todo el público. En esta entrañable puesta en escena, el Hada Azul desea recompensar a Gepeto, un hombre sencillo y bondadoso, con el regalo más grande de compañía, alegría y un hijo de madera con alma propia. Gracias a la ayuda del simpático señor Grillo, nace Pinocho, un títere curioso, travieso y lleno de ganas de conocer el mundo.
EXPOSICIONES
- Muestra. ’25 años de la Virgen de San Lorenzo’
Lugar: Oficina de Turismo de la Acera Recoletos.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo y lunes 10.00-14.00 horas.
Una propuesta única que se presenta para celebrar los 25 años de historia y tradición en torno a las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Con un total de 25 imágenes, esta exposición invita al público a rememorar la esencia de estas festividades desde sus inicios. Cada cartel refleja la originalidad y el trabajo popular que ha caracterizado la programación de actividades, transformando cada mes de septiembre en un momento especial. Sumérgete en esta rica herencia cultural que resalta la identidad de la ciudad vallisoletana y la devoción a nuestra patrona.
- Muestra. ‘XXIV Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid’
Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado, domingo y lunes 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
La Casa Revilla expone las obras del XXIV Concurso de Cerámica Ciudad de Valladolid, y en especial la propuesta ganadora de esta edición, que ha recaído en ‘OOvOO’ de la artista alemana Aniana Heras Cosín. La colección reúne un total de 21 obras, elegidas para la exposición de entre todas las que han concurrido a la convocatoria desde diferentes lugares de España, además de Alemania y Argentina. La muestra destaca la cerámica como un medio de expresión artística, presentando una selección integral de creación contemporánea española y obras de diferentes regiones, enriqueciendo el diálogo cultural.
- Muestra. ‘Un siglo de Art Decó’
Lugar: Sala de Exposiciones de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado, domingo y lunes 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
Una propuesta para conmemorar el aniversario de la Exposición de las Artes Decorativas e Industriales Modernas que se celebró en París entre el 29 de abril y el 25 de octubre de 1925. Organizada para presentar lo que el gobierno francés llamó estilo moderno y que después se conoció como Art Decó, la iniciativa buscaba promocionar un estilo innovador, donde la línea y la geometría reemplazaban a la filigrana y el simbolismo del ya decadente Art Nouveau.
- Muestra. ‘En el centenario de Capuletti’
Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado, domingo y lunes 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.
‘En el centenario de Capuletti’ reúne más de cien obras, procedentes principalmente de colecciones particulares, que abarcan todas las fases creativas y etapas vitales de José Manuel Capuletti. Entre ellos, sus primeros óleos y acuarelas realizados durante su juventud en Valladolid, su fecunda etapa surrealista en París y sus últimas producciones, las más hiperrealistas, realizadas desde su regreso a España.
- Muestra. ‘Veneno que cura, veneno que mata’
Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo y lunes 10.00-15.00 horas.
El Museo de la Ciencia presenta esta exposición que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia, abarcando aspectos de la mitología, el arte, la cultura popular y la ciencia. La muestra está integrada por 24 paneles retroiluminados y más de 400 piezas sobre el mundo del veneno entre las que se incluyen taxidermias, plantas, figuras en 3D, medicamentos y libros.
- Muestra. ‘A la vida ávida’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo y lunes 11.00-15.00 horas.
En contra de lo que sostienen los historiadores del arte, el collage no fue inventado por Braque, Gris o Höch, sino por dos hermanos cirujanos, Cosme y Damián, que obraron el milagro que les hizo santos, trasplantaron la pierna de su ayudante etíope recién fallecido a un sacristán blanco que sufría de gangrena. Así, el paciente volvió a andar de nuevo con otra piel, bajo otra forma. El milagro de San Cosme y San Damián nos transmite, lejos de las lecturas superficiales de nuestra época, que la representación permite cohesionar e integrar todo aquello que en la vida resulta contradictorio o antitético.
- Muestra. ‘Es sólo una sensación’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo y lunes 11.00-15.00 horas.
La muestra nace del deseo de seguir explorando la Colección, apostando por formatos de exhibición de muy diversa naturaleza, para así ofrecer al público un amplio elenco de modos de percibir el arte de nuestro tiempo. Así se ha hecho con proyectos como ‘2120. La Colección después del Acontecimiento’, ‘Universo Ferrant’, ‘Un origen. La forja de una Colección’ o ‘Vanguardia y Destino’, y también en exposiciones como ‘Turno de réplica’. La muestra está organizada con motivo del 25 aniversario de la firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo.
- Muestra. ‘Ese gran trecho que -aun en vuelo- separa el secano de dos mares’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo y lunes 11.00-15.00 horas.
La obra de Juan del Junco se sitúa en la tradición fotográfica del arte conceptual de los años sesenta y setenta. Sus características son desde hace un tiempo fácilmente identificables con su formato es menor, pero tiende a agrupar su trabajo en series que constituyen polípticos de generoso tamaño; el blanco y negro es casi ya una condición irrenunciable y es tendente a las texturas imperfectas, con el grano de la imagen pretendidamente visible. Las iconografías a las que acude permiten, o tal vez obligan, a asumir como inevitable esa cualidad, pues las aves, su motivo predilecto son por lo general fotografiadas en vuelo.
- Muestra. ‘Alrededor del mundo’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo y lunes 11.00-15.00 horas.
La exposición de Azucena Vieites comprende una selección de obras de la artista que abarca varias décadas de su carrera, incluyendo piezas inéditas que nunca antes habían sido mostradas. La obra de ‘Vieites’ es uno de los emblemas de un tipo de trabajo que cuestiona persistentemente los conceptos de originalidad y unicidad desde una posición que es transgresora y discreta a un mismo tiempo y que explora conceptos como la identidad, el género o las relaciones de poder desde una estética low-fi en el que la copia, la reproducción, el fanzine o la serigrafía obtienen un protagonismo inusitado.
- Muestra. ‘Un tratamiento superficial’
Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo y lunes 11.00-15.00 horas.
Juan López presenta dos grandes intervenciones realizadas específicamente para el museo, que han sido producidas tras un estudio exhaustivo de la singularidad de sus espacios históricos. Situadas en la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y en la Sala Gil de Hontañón, López propone acciones antitéticas, pues si en una se viste de arqueólogo para observar posibles pasados del espacio, en la otra proyecta, desde un ejercicio de ficción que es tan radical como desconcertante, posibles alternativas a la arquitectura histórica ligándolos al estudio de conceptos como los oficios o el trabajo, que siempre han estado presentes en su carrera.
- Muestra. ‘Franjas y Rayas’
Lugar: Sala Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 19.00-21.00 horas.
La nueva exposición reúne una selección de obras que reflejan la evolución artística de Fernando García Sánchez, desde sus inicios expresionistas hasta paisajes surrealistas subterráneos y composiciones con tendencia a la abstracción. Se trata de un artista polifacético cuya trayectoria está marcada por una pasión temprana por el dibujo y las artes plásticas.
- Muestra. ‘Puñal de tipo Simancas’
Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo y lunes 10.00-14.00 horas.
Puñal de tipo Simancas, realizado en hierro y bronce en el siglo IV d.C. procedente de San Miguel del Arroyo. Las excavaciones en el cementerio tardorromano de Simancas, a mediados de los años treinta del siglo XX, permitieron reconocer un peculiar tipo de cuchillo provisto de una vaina, que es conocido en la literatura arqueológica con el nombre de este yacimiento.