El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha participado este jueves 4 de septiembre en la celebración del 25 aniversario del Taller Prelaboral Pinoduero, un recurso que forma parte de la Red Integrada de Atención a Personas con Discapacidad de la institución provincial y que actualmente atiende a once usuarios con el apoyo de dos profesionales. El acto se ha celebrado en el Auditorio Municipal de Tudela de Duero Cosme Pérez Juan Rana y ha contado también con la presencia de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, el alcalde de Tudela, Óscar Rodríguez, y la presidenta de El Puente Salud Mental Valladolid, Raquel Barbero, entre otros.
Durante su intervención, Conrado Íscar ha subrayado que la celebración del 25 aniversario del Taller Prelaboral Pinoduero significa «un cuarto de siglo de historia, de esfuerzo y, sobre todo, de superación». El presidente ha recordado que Pinoduero es uno de los cuatro talleres prelaborales de la Diputación, dirigidos a personas con enfermedad mental grave o prolongada. «Este taller prelaboral, donde se forman once usuarios actualmente, es uno de los cuatro que integran la Red de Centros de la Diputación, y es un claro ejemplo de nuestra filosofía y trabajo. Una apuesta clara por una provincia donde la diversidad debe ser una fortaleza que elimine barreras, y donde todos tengan las mismas oportunidades para desarrollar su proyecto de vida», ha expresado Íscar durante el acto. Asimismo, el presidente provincial ha puesto en valor el papel de la Red Integrada de Atención a Personas con Discapacidad, que atiende a 217 usuarios en 17 centros de la provincia con la implicación de 70 profesionales y un presupuesto para 2025 de 2,3 millones de euros, de los que 820.000 son aportados por la Junta. «Desde la institución provincial y desde la Junta sabemos que los servicios sociales son la base para construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva en nuestro querido medio rural», ha señalado.
Asimismo, Conrado Íscar ha destacado que «en estos centros, y especialmente en Pinoduero, se trabaja para potenciar el talento de cada persona, ofreciendo herramientas para su formación, su autonomía y su integración laboral y social», al tiempo que ha recordado que, entre las actividades del taller, se desarrollan trabajos artesanales bajo la marca propia Campechano, así como servicios de limpieza, jardinería, restauración de muebles y manipulados para empresas y particulares. Íscar ha concluido afirmando que «más allá de los presupuestos y las cifras, lo que realmente importa son las personas. Ellos, su ilusión, su trabajo y su deseo de crecer, son la razón de ser de todo este empeño. Son la evidencia de que cuando trabajamos juntos, la inclusión no es una meta, sino una realidad que podemos alcanzar cada día«. Para finalizar la jornada se ha procedido a la lectura de un manifiesto conmemorativo, realizado por una de las personas usuarias del taller y se han entregado 18 distintivos simbólicos a quienes han participado en la exposición conmemorativa. Finalmente se ha realizado una visita guiada la exposición conmemorativa del 25 aniversario del taller prelaboral de Pinoduero.