Portillo se va de fiesta en honor a Santa María La Mayor: «Tenemos un gran ambiente festivo a cualquier hora del día»

Septiembre es un mes muy especial en Valladolid. La provincia se adentra de lleno en unas jornadas festivas con múltiples fiestas patronales en diferentes localidades, incluidas la propia ciudad. Y entre esos festejos que son imprescindibles durante estos días en la provincia destacan los de Portillo que se celebran en honor a su patrona, Santa María La Mayor. Los vecinos tanto de Portillo de arriba, como Portillo de abajo, llamado Arrabal de Portillo, disfrutan al máximo de la primera quincena de septiembre para honrar a su patrona con actividades, concursos, desfiles, música y sobre todo, con tradición y devoción. Las Fiestas patronales de Santa María La Mayor de Portillo arrancan ya este sábado 6 de septiembre hasta el día 14 y con motivo de su celebración, hemos hablado con el alcalde de la localidad, Juan Antonio Esteban, quien nos ha contado cómo se viven estos días grandes en el municipio y qué tienen de especial estos festejos en la provincia vallisoletana.

El regidor de Portillo ha querido destacar de las Fiestas patronales los actos tradicionales y solemnes en torno a la patrona de la villa que reúnen a todo el pueblo con ese sentimiento de identidad y orgullo de pertenencia, pero también otros momentos como las verbenas y los encierros mixtos, con un total de seis, que «son dignos de ver y de disfrutar», ha reconocido Juan Antonio Esteban en esta entrevista a Valladolid Plural. Como en otros muchos rincones de nuestro país, las peñas son el alma de las fiestas, y en Portillo no iban a ser menos, por lo que la treintena de peñas que aproximadamente existen en el municipio, tienen un protagonismo especial y además una de ellas este año tiene encomendado una labor importantísima, como es el pregón de los festejos que se celebrará a las 00.00 horas de este sábado 6 de septiembre. Conocemos un poco más de las Fiestas de Portillo con su alcalde, quien también nos detallará algunos proyectos que se han llevado a cabo en la localidad para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y atraer nuevos residentes.

Pregunta. ¿Cómo se presentan este año las Fiestas patronales de Portillo?

Respuesta. Como siempre, con deseo, alegría y con la esperanza de que salga todo bien y no haya ninguna incidencia.

P. ¿Cuáles son las citas que no se puede perder cualquier vecino o persona que visita Portillo en estas fechas de septiembre?

R. Nuestras Fiestas son patronales, por lo tanto giran en torno a Santa María la Mayor de Portillo con novenas, misa y procesión, pero también en torno a encierros mixtos, urbanos y verbenas. Sin duda alguna, nuestros seis encierros mixtos son dignos de ver y de disfrutar los días 6, 7, 9, 12, 13 y 14 de septiembre.

P. ¿Qué papel tienen las peñas en estas Fiestas? ¿Cuántas peñas hay actualmente en Portillo aproximadamente?

R. Fundamental, importante. Las peñas participan activamente en el programa con la propuesta de multitud de actividades que complementan y refuerzan las propuestas por el propio Ayuntamiento. Tienen un gran protagonismo y estamos agradecidos de su implicación. No tenemos un censo como tal de peñas, pero calculamos que podemos estar sobre la treintena.

P. Además, una de ellas tiene este año un papel protagonista por su 35 aniversario, como es la Peña Chancuete que pronunciará el pregón en la medianoche del 6 de septiembre, ¿Quiénes son ellos? ¿Y por qué serán los pregoneros?

R. La propuesta de los pregoneros, de quién dará el pregón, sale de las propias peñas, y desde el Ayuntamiento lo hemos aceptado entendiendo que el cumplimiento de 35 años participando en las Fiestas de Portillo como peña es motivo más que suficiente.

P. Estos festejos se deben a la devoción de la patrona Santa María la Mayor, ¿Qué tradición rodea a estas Fiestas?

R. El día 8 es el día de la Patrona. Comenzamos a las 10.00 horas con un pasacalles, luego tendremos misa, y seguidamente actuación musical en el patio de armas del Castillo con la presencia de Dulzaro. Ya por la tarde, contaremos con novena y procesión; ya entrada la noche un nuevo pasacalles, encierro urbano, verbena a cargo de la orquesta Tango y cierra este largo día la actuación musical a cargo de DJs organizada por las peñas.

P. ¿Qué deseos tiene el alcalde de Portillo para la patrona de la localidad?

R. Lo típico, que los vecinos y vecinas de Portillo y Arrabal disfruten de sus Fiestas, que todos aquellos y aquellas que nos quieran acompañar durante estos días se sientan en casa, y por supuesto, que no haya ningún incidente, ningún tipo de agresión de cualquier índole ni accidentes producidos por asta de toro. Insistir en el respeto, el sentido común, la responsabilidad, el civismo y la hospitalidad como reflejo de lo que somos para que nuestras Fiestas se desarrollen en un clima de cordialidad, alegría e ilusión.

P. ¿Los encierros de Portillo atraen a mucha afición taurina? ¿Cuántos festejos taurinos están previstos para estos próximos días?

R. Sin duda alguna, nuestros encierros mixtos son el mejor reclamo de nuestras Fiestas. Tenemos seis, más cuatro encierros urbanos nocturnos, dos sueltas desde cajones a medio día, dos capeas nocturnas también en la Plaza de toros y un espectáculo a cargo de las peñas. En total, quince festejos.

P. Septiembre es un mes de vuelta a la rutina, pero también de fiestas patronales, ¿Se hace larga la espera durante el verano hasta la llegada de los festejos de Santa María la Mayor?

R. Yo creo que no. Es verdad que septiembre es un mes ya de rutinas pero las Fiestas están bien señaladas en el calendario y el ciclo anual siempre llega, e inevitablemente pasa.

P. ¿Cómo definiría las Fiestas de Portillo a todas aquellas personas de Valladolid o provincias cercanas que buscan pasárselo bien en estos fines de semana de septiembre?

R. Como venimos insistiendo son Fiestas patronales populares y tradicionales por lo que la programación está centrada en los encierros y las verbenas. Pero hay mucho más, como charangas, electrocharangas, paellas, hinchables, DJs, pasacalles, desfiles de peñas, actuaciones musicales en la calle y en los bares, y sobre todo un gran ambiente festivo a cualquier hora del día.

P. Por otro lado, hemos pasado ya el ecuador de la presente legislatura tras las elecciones de 2023, ¿Qué balance hace de estos dos años al frente del Ayuntamiento de Portillo?

R. Un balance muy positivo pues el trabajo incansable del equipo de Gobierno al final da sus resultados y estamos muy satisfechos con lo ejecutado hasta ahora.

P. ¿Qué proyectos o iniciativas se han llevado a cabo en Portillo recientemente y qué queda por hacer para mejorar la calidad de vida de los vecinos?

R. Seguimos manteniendo nuestra línea de fomento y promoción de la cultura y el deporte, eso es innegociable. Y después la conservación de parque y jardines, la reforma y mejora en calles y plazas, modernización de instalaciones en los depósitos de aguas, creación de la escuela de música, cambio de todo el alumbrado público a led en más de 1.000 puntos y 13 centros de control, creación de dos aliviaderos que nos ayuden a evacuar el agua de lluvia durante periodos de tormentas, entre otras acciones. En definitiva, a pesar de que llevamos tres años sin ingresos en lo que se refiere a los aprovechamientos forestales por piñas, estamos manteniendo el nivel de gasto haciendo eficientes nuestros recursos económicos.

P. Los pueblos de Valladolid como otros muchos de toda España están trabajando en la manera de asentar población y atraer jóvenes al medio rural. En este sentido, ¿Portillo está consiguiendo ese reto? ¿Qué ofrece Portillo a los jóvenes o familias que buscan empezar un proyecto de vida en la provincia?

R. Por fortuna mantenemos el nivel de población en los últimos años. Portillo cuenta con todos los servicios básicos como escuela infantil de Primer y Segundo Ciclo y Primaria, Instituto de Secundaria y Bachillerato, centro de salud, consultorio médico, residencia de la tercera edad, polideportivo, piscinas, pista de pádel, canchas deportivas al aire libre, así como una amplia propuesta de actividades culturales, tradicionales, deportivas, ferias y fiestas. Los niveles de paro están muy por debajo de la media, por lo que podríamos decir que en Portillo se disfruta de una vida muy cómoda teniendo, en todo caso, a Valladolid a 15 minutos por autovía. Pero está claro que el problema de la vivienda nos acecha y nos preocupa. Estamos buscando diferentes opciones que amplíen y fomente la oferta de vivienda, pues es verdad que tenemos bastantes casas vacías a punto de la ruina, y hay que buscar fórmulas económicas que permitan las compra-venta o alquiler de estas viviendas.