La accesibilidad es una prioridad para Valladolid y ahora también en Fiestas. El Ayuntamiento de Valladolid ha presentado este lunes 1 de septiembre las actuaciones en materia de accesibilidad que se van a implementar en la celebración del 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Una serie de medidas y actividades organizadas para que todos los vecinos de la ciudad y visitantes puedan disfrutar de la festividad de la patrona. «No hay fiesta si no disfrutamos todos», expresó el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, durante el acto de presentación acompañado por la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, el concejal de Familia, Personas Mayores y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, y representantes de diferentes entidades y asociaciones del Tercero Sector.
Desde hace varios años, Valladolid ha avanzado en materia de accesibilidad en sus Fiestas patronales con algunas iniciativas como la reserva de espacio en el balcón de la Casa Consistorial para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de los conciertos de la Plaza Mayor. Este año también se habilitará esta zona y las solicitudes podrán enviarse a partir de hoy y hasta el próximo viernes 5 de septiembre a la dirección de correo yovoyalconcierto@ava.es, incluyendo el nombre y apellidos de la persona con movilidad reducida, un teléfono de contacto, el día o días solicitados y el orden de preferencia. Pero además, este año, el Ayuntamiento de Valladolid incorporará importantes novedades para conseguir unas «fiestas accesibles». En primer lugar, el pregón de las Fiestas patronales, que este año correrá a cargo de las jugadoras de rugby de El Salvador y las jugadoras de hockey del Club Patinaje en Línea Valladolid Panteras, acompañadas de los dulzaineros Del Val, contará con un servicio de intérprete de lengua de signos cuya imagen se proyectará en la pantalla del escenario de la Plaza Mayor.
Asimismo, las citas gastronómicas contarán también este año con una especial atención para que todo el público pueda disfrutar de uno de los mayores reclamos de las Fiestas de Valladolid. Las nuevas casetas de la Feria de Día contarán con un espacio habilitado para personas con movilidad reducida, y además, con zonas específicas señalizadas para su uso. Estos mismos espacios reservados, también se distribuirán en la Feria del Folklore y Gastronomía, en la zona de fuegos artificiales y en Las Moreras, donde se instalará una plataforma para personas con movilidad reducida. Por otro lado, en el transcurso de las Fiestas de Valladolid, se desplegarán baños portátiles en distintas zonas de la ciudad, con un total de 54 unidades, de las cuales 10 serán accesibles, tres más que el año pasado. Los baños accesibles estarán ubicados en la Plaza de Santa Ana, Plaza de Fuente Dorada, Paseo Zorrilla a la altura del Lucense, Cadenas de San Gregorio, Acera de Recoletos, Plaza de Portugalete, Las Moreras, antiguo Picadero de la Academia de Caballería, y en la explanada de la calle Mieses. En esta línea, el Consistorio habilitará también un código QR, con las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida en las zonas de mayor afluencia.
Una ciudad cada vez más accesible
En cuanto a las actividades para los más pequeños, el teatro infantil ‘La mujer que planta árboles’, que se celebrará el martes 9 de septiembre, y ‘Los cuentos de Lana’, el jueves 11 de septiembre, contarán con un intérprete de lengua de signos. Además, el domingo 7 de septiembre, la Plaza del Libro del Campo Grande celebrará el concierto inclusivo ‘Colorado’. Asimismo, el Real de la Feria contará de nuevo este año con tres días sin ruido, para que los pequeños con TEAH puedan disfrutar de las atracciones sin alteraciones. En este sentido, Carnero ha adelantado que están trabajando para que el próximo año puedan ser cuatro días. Precisamente, el alcalde ha manifestado «la responsabilidad asumida por parte del Ayuntamiento durante la celebración del 25 aniversario de las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, con un programa de actividades que reflejan nuestra labor por convertir a Valladolid en la ciudad más accesible e inclusiva de España«. Por último, el presidente de Impulsa Igualdad Castilla y León, Francisco Sardón, destacó durante la presentación es que «desde el inicio de este mandato estamos trabajando con el Ayuntamiento de Valladolid par que seamos ciudad más accesible de toda España».
«Todos los años se están dando pasos notables», ha ensalzado Sardón, poniendo como ejemplo la Feria de Día, que es de las únicas ciudades españolas que cuentan con elementos de accesibilidad en «absolutamente todas las casetas». Por otro lado, la presidenta de Autismo Valladolid, María Concepción Galván, ha señalado que «desde el Tercer Sector estamos encantados porque se traslada una imagen positiva y natural de la discapacidad«. «Se están poniendo mimbres para conseguir el cesto de la accesibilidad universal y se está trabajando. Ojalá algún día no hablemos de inclusión y sí hablemos de convivencia de todos nosotros juntos«, ha concluido.