Septiembre ha comenzado en Valladolid con anuncios y modificaciones importantes para los vecinos de cara al próximo año. Después de la bajada del IBI de la que se han beneficiado los propietarios de la ciudad, se suma una nueva rebaja de impuesto. A partir del 1 de enero de 2026, los vallisoletanos se pondrán beneficiar de una rebaja del 10% en el Impuesto de Circulación. Así lo ha anunciado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, durante una comparecencia este lunes con motivo de la aprobación de una serie de modificaciones de las Ordenanzas Fiscales en la Junta de Gobierno Local celebrada esta misma mañana. En esas modificaciones anunciadas este lunes, se incluyen otras, como una bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para comercio y hostelería.
La reducción general del 10% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica conocido como Impuesto de Circulación es una de las medidas más destacadas del paquete de modificaciones de las Ordenanzas Fiscales para el próximo año, que se ha dado luz verde en el Ayuntamiento de Valladolid, con el objetivo, según ha explicado el regidor, «de impulsar la economía, apoyar al tejido empresarial y facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones fiscales«. Valladolid, que hasta ahora figuraba entre las ciudades españolas que aplicaba el tipo máximo permitido en este tributo, lo rebajará un 10% y con el que según ha defendido el alcalde, da cumplimiento al «compromiso electoral» del actual equipo de Gobierno. «Valladolid es ciudad amiga del vehículo y de su industria auxiliar y con esta rebaja de forma general en este impuesto se refuerza esta distinción», ha señalado Carnero, al tiempo que ha expresado que «donde mejor está el dinero de los vallisoletanos es en sus bolsillos».
En concreto, los vallisoletano se ahorrarán 1,5 millones de euros. Asimismo, el alcalde ha explicado que con «esta bajada de impuestos supone una auténtica política de estímulo fiscal que repercutirá directamente en la economía de los vallisoletanos, al tiempo que el equipo de Gobierno sigue trabajando para hacer más eficientes los servicios públicos». Con estas nuevas Ordenanzas Fiscales también se ha querido apoyar a los comerciantes y hosteleros de la ciudad del Pisuerga. La modificación de las ordenanzas incluye también una bonificación del 50% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras para los sectores del comercio y la hostelería. «Con esta medida se busca reconocer la labor vertebradora de estos negocios en la vida urbana, su contribución a la dinamización del empleo local y su papel esencial en dotar de vida a las calles de Valladolid», ha manifestado Carnero. Por su parte, la bonificación pretende servir como «estímulo económico» para favorecer la ocupación y renovación de locales, impulsando obras que permitan mejores aprovechamientos y fomentando la capacidad de adaptación de ambos sectores a los nuevos tiempos.
Para hacer efectiva la bonificación del ICIO en el 50% de la cuota para comercio y hostelería, Jesús Julio Carnero ha especificado que «la bonificación tendrá cabida para estos sectores siempre y cuando el empresario ejerza su actividad en ese local de forma permanente, que dicho local tenga una superficie inferior a 500 metros cuadrados y esté situado a pie de calle». En el caso de la hostelería también se incluyen la restauración y alojamientos.
Más facilidades para los contribuyentes
La reforma fiscal incluye además otras modificaciones de interés como el cambio en la Ordenanza General de Recaudación con la incorporación de Bizum como método de pago, que desde su puesta en marcha en los tributos municipales se han realizado casi 10.000 operaciones. Asimismo, también se llevará a cabo una modificación de la Tasa por expedición de documentos, con la eliminación del cobro por la obtención de atestados policiales por accidentes de tráfico. También se contemplan modificaciones técnicas en callejeros, IAE y diversas tasas, para actualizar y mejorar su aplicación. Por último, cabe destacar la modificación de la Ordenanza de terrazas, por la que a partir de su entrada en vigor, se podrá prorratear el pago de la tasa por trimestres naturales para los supuestos de nuevas autorizaciones o renuncia expresa de las mismas, facilitando la gestión de los negocios de hostelería. Con este conjunto de medidas, el alcalde ha hecho hincapié en el compromiso del Ayuntamiento «con una política fiscal equilibrada, que combina el alivio de la carga tributaria para los ciudadanos y las empresas con la mejora en la eficiencia de los servicios públicos municipales«.
Asimismo, el regidor vallisoletano ha manifestado que «estamos convencidos de que la confianza en los ciudadanos y en el dinamismo de la ciudad es la mejor garantía para que Valladolid avance». «Las bajadas de impuestos son un estímulo directo al consumo, la inversión y el empleo, y con estas decisiones consolidamos un modelo de ciudad más competitiva y con mayor calidad de vida«, ha concluido Jesús Julio Carnero.
El PSOE recuerda al equipo de Gobierno los «18 millones que recaudará por la tasa de basuras»
Desde el Grupo Municipal Socialista de Valladolid ya han reaccionado al anuncio realizado hoy por el equipo de Gobierno y han cargado contra la gestión de Carnero. «PP y Vox anuncian más de dos años después una rebaja en el Impuesto de Circulación. Llega tarde e incumple su promesa electoral de que los iba a hacer de manera inmediata, pero además con ello no puede ocultar el dato de que se ha acordado la mayor subida de impuestos en los últimos 40 años, 18 millones de euros más que se recaudan por la tasa de basuras, que no se van a ver compensados por esta reducción de un millón y medio en el Impuesto de Circulación», ha señalado el concejal socialista Juan Carlos Hernández. El edil del PSOE ha vuelto a poner sobre la mesa la denuncia formulada la semana pasada ante la suciedad de las calles de la ciudad. «La pregunta es obvia, si las calles y los parques y jardines están así, con este incremento de recaudación que se ha visto este año 2025, ¿Qué va a pasar el año que viene cuando se recauden un millón y medio menos? ¿Dónde se va a recortar?«, formuló.