La Plaza de Cantarranas, declarada Zona Acústica Saturada: ¿Qué limitaciones habrá?

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado en su sesión de lunes, con carácter inicial, la declaración de Zona Acústicamente Saturada para el entorno de la Plaza de Cantarranas. El Consistorio vallisoletano responde así a una solicitud realizada por los vecinos del entorno, en la que pedían la adopción de medidas para mejorar el ruido ambiente. La revisión de las zonas acústicamente saturadas aparece recogida en el artículo 49 de la Ley del Ruido, en el que se refleja el procedimiento para su declaración.

Una parte de este proceso se trata en la elaboración de un estudio que valore los niveles continuos equivalentes durante el periodo en que se manifiesten las molestias y su comparativa con los niveles recogido en el Anexo de la Ley. Este estudio realizado por el Servicio de Medio Ambiente, a partir de los datos de tres sonómetros instalados desde enero de 2024, concluye que se registran superaciones de algunos de los valores en 2 o más sonómetros, por lo que se propone la declaración de la ZAS. Este estudio, que se incluye en el Informe Técnico de Declaración, es el que se ha aprobado inicialmente y se va a someter a un trámite de información pública durante un mes, una vez que sea publicado en el BOP, pudiendo ser consultado también en la página web del Ayuntamiento. Las calles incluidas en la zona ZAS son Macías Picavea, todos los números excepto 19, 21, 23 y 25; Ramón Nuñez; Plaza de Cantarranillas, calle Ebanistería y calle de los Gallegos. En la zona se incluyen todos aquellos locales que tengan el acceso por cualquiera de estas calles, aunque su domicilio se encuentre en alguna calle fuera de la zona.

La declaración de Zona Acústica Saturada lleva aparejada una serie de medidas con el fin de reducir las molestias generadas por ruido. Así, como ha señalado el concejal de Medio Ambiente de Valladolid, Alejandro García Pellitero, se adelanta el horario de recogida de las terrazas, y se limita la autorización y ampliación a nuevas actividades. Se incluyen además medidas de control de aforos y de revisión de los limitadores de sonido. En Valladolid existen en la actualidad otras dos zonas acústicamente saturadas, la de Coca y la de San Miguel, en las que se continúa realizando un seguimiento de la evolución de los niveles de ruido actuales.