El gasto medio de los vallisoletanos durante las rebajas de verano no llega a los 100 euros: «El calor ha afectado negativamente»

La temporada de rebajas de verano está a punto de finalizar el 31 de agosto y parece ser que no ha sido una campaña demasiado buena teniendo en cuenta algunos factores negativos que han surgido como la climatología. La Federación de Comercio y Servicios de Valladolid ha realizado medio centenar de encuestas entre los comerciantes asociados, y muchos de ellos han apuntado que el calor ha afectado «negativamente», junto a otras razones como la «exposición de los consumidores a descuentos durante todo el año y el aumento de las compras online». Fecosva ha realizado 50 encuestas mediante consulta telefónica entre los días 20 y 26 de agosto, y algunas de las conclusiones tras la campaña de primavera-verano señalan que ha sido «bastante floja e irregular».

La climatología influye en las compras, la aparición del calor, con aviso naranja tras aviso naranja seguido de una ola de calor, «ha afectado mucho en el resultado de estas rebajas», apuntan los comerciantes vallisoletanos. Tratando de darles un empujón para atraer al cliente, estas rebajas de verano se iniciaron con importantes descuentos de un 20% y 30%, pasando en la segunda quincena de julio al 50% y en agosto al 70% de descuento, pero desde Fecosva contemplan que «el consumidor cada vez destina más gasto al ocio, sin olvidar el impacto de la inflación, la venta online, las promociones continuas durante todo el año y el clima, todo ello parecen haber diluido el efecto de estas rebajas». En la encuesta, el gasto medio por cliente en tienda ha bajado mientras que el gasto online ha subido, y lo hace sin que existan las mismas reglas ni obligaciones. La mayoría de los comerciantes encuestados ha vendido un poco más que el año pasado o igual, alcanzando sólo un 1% de incremento en las ventas respecto del año anterior. Las prendas de sport o informal han sufrido una ligera bajada mientras que las prendas de más vestir de ceremonia, trajes o vestidos han registrado una ligera subida. El resultado ha quedado «muy por debajo de las expectativas iniciales, que preveían un crecimiento del 5% o incluso algo más».

En concreto, el gasto medio por consumidor en Valladolid durante estas rebajas ha sido aproximadamente 90 euros, un nivel moderado que refleja la cautela del consumidor pese a las ofertas atractivas disponibles. Ahora, el comercio encara ya la campaña de otoño y lo afronta con «optimismo» pero también con «cautela» debido a factores como «la incertidumbre política y la situación económica, que podrían influir en el comportamiento de los consumidores». En este sentido, la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid ha vuelto a reclamar a las administraciones una regulación «clara» de las rebajas, con «períodos limitados y bien definidos», que protejan tanto al consumidor como al pequeño comercio. Asimismo, la Federación vallisoletana sigue animando al consumidor para que se acerque a realizar sus compras al comercio de proximidad «donde encontrará un gran stock de productos a los mejores precios y con la mayor calidad y profesionalidad».