El cine vallisoletano recuerda a la actriz fallecida Verónica Echegui y su paso por los festivales de la provincia

El mundo del cine español llora la pérdida de Verónica Echegui, actriz y directora que falleció el pasado domingo a los 42 años de edad a causa de un cáncer. Desde Valladolid ha habido recuerdos hacia la intérprete puesto que su paso y protagonismo en los festivales del cine de la provincia dejaron huella. La actriz, que alcanzó la popularidad con su papel protagonista en ‘Yo soy la Juani’ murió en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. La noticia de su muerte se hizo pública este lunes, puesto que su enfermedad la llevaba de manera muy discreta, prácticamente en secreto, y su fallecimiento ha generado una enorme conmoción en el panorama cultural, con numerosas muestras de cariño desde el sector hacia una artista, que hasta el final mantuvo su actividad profesional.

El último adiós a la actriz se celebró este martes en el tanatorio de La Paz, en una ceremonia civil que transcurrió en la más estricta intimidad. Echegui ha sido reconocida en numerosos festivales y galas de cine, e incluso se llevó un Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción en 2022 como directora de ‘Tótem Loba’. Como actriz estuvo nominada en varias ocasiones a Mejor Actriz Revelación por ‘Yo soy la Juani’; Mejor Actriz Protagonista por ‘Katmandú, un espejo en el cielo’; y a Mejor Actriz de Reparto por ‘La niebla y la doncella’. Desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid han lamentado su muerte a través de las redes sociales con un bonito mensaje. «Lamentamos profundamente el fallecimiento de Verónica Echegui, actriz irremplazable del cine español ganadora de un Premio Goya», reza la publicación. «Con una larga trayectoria, Echegui fue una de las protagonistas de ‘L’Ofrena’, de Ventura Durall, película que participó en la 65 edición del Festival. También interpretó papeles en títulos que han marcado la historia de Seminci como ‘La mitad de Óscar’, de Manuel Martín Cuenca; ‘Tete quiquiero’, de Roberto Pérez Toledo; ‘8 citas’, de Peris Romano y Rodrigo Sorogoyen, y ‘Yo soy la Juani’, de Bigas Luna», han destacado desde Seminci.

Asimismo, desde la Semana del Cine de Medina del Campo también han querido recordar a Verónica con unas tiernas palabras y sobre todo recordando su paso por el festival medinense hace tan solo cuatro años. «Estuvo con nosotros en 2021, en nuestra 34 edición, para presentarnos su segundo cortometraje como directora ‘Tótem Loba’, con el que Verónica Echegui se alzó con el premio de la Juventud y los de Mejor Directora, Mejor Actriz y Vestuario. Nos cuesta creernos la noticia de tu partida, descansa en paz, Verónica», han expresado desde la Secime. La industria cinematográfica recordará para siempre a Verónica Echegui no solo como una intérprete carismática y talentosa, sino como una creadora que deja un legado de personajes y obras que seguirán inspirando a futuras generaciones. Valladolid, lugar donde varias veces se celebró su talento, se suma al dolor de la despedida con la certeza de que sus trabajos seguirán vivos en la memoria del cine español.