El Grupo Municipal Socialista ha denunciado este miércoles que el equipo de Gobierno ha renunciado por «puro revanchismo político» a actuaciones ya redactadas en el anterior mandato, condenando en palabras de los socialistas, «a los vecinos a otro ciclo de baches, aceras estrechas, luminarias obsoletas o taludes mejorables en la ribera del Pisuerga, entre otras deficiencias». «No se trata de ideología, son mejoras evidentes, técnicas y necesarias, con proyectos hechos y presupuestos cerrados en varios casos. La decisión de guardarlas en un cajón supone una pérdida neta de inversión pública y tiempo, que Valladolid no puede permitirse», ha criticado el concejal del PSOE Luis Vélez. Algunos de estos «proyectos bloqueados» por el Gobierno municipal suman un importe de 11,7 millones de euros.
Tal y como han desglosado desde el PSOE, con 1,1 millones «ya estaba prevista la reurbanización integral de la calle Atenas en la urbanización Santa Ana y su conexión peatonal con el nuevo paseo hacia la ribera, en la calle Costa, pieza clave para coser Santa Ana con el entorno del Pisuerga». Según el PSOE también estaba prevista la renovación de la iluminación ornamental del Ayuntamiento por 422.198 euros y el entorno de Plaza Mayor. «La actuación fue anunciada en 2022 por el entonces alcalde Óscar Puente, señalando la obsolescencia del sistema actual y aprovechando para ello la rehabilitación del propio edificio que ha sido financiada con fondos PIREP-PRTR por un valor de 2.780.408 euros«, ha señalado el edil. Asimismo, en la actualidad, la fachada del edificio dispone de un sistema de alumbrado funcional que presenta «evidentes signos de deterioro debido a su exposición a las condiciones ambientales». Por otro lado, en la calle Manuel Jiménez Alfaro, con 2,2 millones de euros, los socialistas han apuntado que «estaba prevista la reforma integral de un eje crítico de acceso a Parquesol». «El PSOE lo incluyó como compromiso de mandato en 2023, mientras el PP ha guardado este proyecto en un cajón. Se han movido urbanizaciones privadas y mixtas en la ladera suroeste de Parquesol junto a la vía, pero no la reurbanización municipal del eje», ha reprochado.
El PSOE también ha recordado la reurbanización de la calle López Gómez con un presupuesto de 2 millones, que «era un proyecto ya elaborado por el anterior equipo de Gobierno para renovar redes de saneamiento y abastecimiento, y calzada y aceras». «Sin embargo han ejecutado solo un lavado de cara de la calzada por 80.000 euros, sin abordar la reurbanización integral que tanto necesita esta arteria», ha criticado. Otro proyecto redactado al final del mandato anterior y con presupuesto que ascendía a 1,5 millones era el de la reurbanización de la calle Madre de Dios, una «reivindicación histórica» del vecindario del Barrio Hospital. Vélez ha explicado que «la calle tiene mucha anchura y en la mayor parte de su trazado se encuentra en un estado lamentable, con aceras aún en brea. Además, la calle también necesita reordenar espacios, mejorar la accesibilidad de las paradas de autobús y reverdecerla, con nuevos árboles». Asimismo, la consolidación de las riberas del Pisuerga, entre la pasarela Doctor Pedro Gómez Bosque y la calle Villamuriel de Campos, también «ha caído en el olvido», reprocha el PSOE. La inversión estimada era de 1,7 millones, pero «la realidad es que no hay licitación de la obra en este tramo de la ribera y la inestabilidad de taludes y la necesidad de itinerarios peatonales seguros persiste«.
Además, el PSOE recuerda que sigue pendiente la adecuación de la galería de encauzamiento de la Esgueva Norte, para su puesta en valor y uso turístico por 830.246 euros. En este sentido, desde el principal partido de la oposición en Valladolid exigen «activar de inmediato las licitaciones y rescatar estos proyectos del cajón. Son obras de ciudad, necesarias, que mejoran barrios, refuerzan la seguridad y dignifican el espacio público«.
Zarandona responde a las críticas y defiende las inversiones realizadas
El concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, ha sido el encargado de contestar a las acusaciones del Grupo Municipal Socialista, y en primer lugar, avanzó que como no le gusta hablar «políticamente» de esto y que lo hará de manera «técnica». «Lo que voy a hacer es dar datos y no aumentar la tensión que en estos momentos se vive por otras circunstancias», ha expresado el edil. La primera «observación» que ha querido trasladar Zarandona, que considera que desde el PSOE «no han entendido» es que «la responsabilidad del Gobierno ya no la llevan ellos, la llevamos ejerciendo nosotros dos años, y en estos dos años se han hecho muchas cosas». «Gobernar es elegir, priorizar y destinar los recursos, que no son siempre tan cuantiosos como nos gustaría, para poder llegar más lejos. Por tanto, se decide, se programa y se secuencia en el tiempo cuáles son las actuaciones que nos parecen prioritarias«, ha explicado Zarandona.
El concejal del equipo de Gobierno ha querido dar cuenta de todos los proyectos que ha puesto sobre la mesa de nuevo el PSOE, y comenzó por «uno de los que me parece más sangrantes y preocupante», que es la renovación de la iluminación ornamental del Ayuntamiento. Zarandona ha reprochado a los socialistas su «apagón» durante sus ocho años de Gobierno al proyecto ‘Ríos de Luz’ creado por Javier León de la Riva, y que ponía a Valladolid como «una ciudad envidiada internacionalmente por ser una de las mejores iluminadas del planeta». «Hemos asumido volverlo a reactivar y estamos planteando nueva iluminación para el Mercado del Val, la Casa Mantilla o la Academia de Caballería. Por lo tanto es sangrante esto», indicó el edil al respecto, al tiempo que señaló que «el alumbrado de la Casa Consistorial, lo anunció el señor Puente en el año 2022 y no empezaron con ello. Este proyecto lo anunció pero fue al cajón», ha recordado. Asimismo, el concejal vallisoletano también explicó el resto de actuaciones señaladas por el PSOE, entre ellas, la calle Atenas o Madre de Dios, y ha avanzado que «vamos a comenzar en el año 2026«.
Sin embargo, Zarandona ha puntualizado que en estos proyectos hay que hacer actualizaciones tanto de «precios» como de «otras mejoras y afecciones». En cuanto a Madre de Dios, el concejal de Urbanismo ha afirmado que se harán «modificaciones» a esta actuación de la cual «no había un proyecto sino un dibujo» y que se redactó en abril del pasado año. En cuanto a las actuaciones asociadas al área de movilidad, Ignacio Zarandona como la prolongación del carril bici de Simancas que conectará con la urbanización Santa Ana y con El Peral, para que «tenga la continuidad de vida que debe de tener un carril bici que ellos, aunque ya se ha dicho, habían olvidado». Finalmente, el concejal recordó que en la última Junta de Gobierno se aprobaron inversiones por valor de 8,5 millones de euros para la ciudad, «un dato que se puede decir y repetir bien alto», y que según apunta Zarandona, a los concejales del PSOE «a lo mejor les ha escocido».