Carnero anuncia actuaciones en materia de servicios sociales, rehabilitación y limpieza por más de 8,5 millones de euros

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha dado cuenta este lunes 18 de agosto de los asuntos destacados de la Junta de Gobierno, en materia de servicios sociales, rehabilitación de edificios y limpieza, por valor de más de 8,5 millones de euros «en beneficio de los vallisoletanos y de la ciudad». En concreto, 8.673.564 euros, de los cuales, ya Carnero remarca que se destinará una parte importante al área de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales con «tres grandes actuaciones». La primera se trata del proyecto básico y de ejecución de las obras de rehabilitación del edificio de la antigua Escuela de Arte, situado en la calle Leopoldo Cano, «que va a transformarse en el Centro de Vida Activa para la zona centro de la ciudad». Una actuación que tiene un importe superior a los 2,8 millones, y que «además de cumplir esta función asistencial, tener ya con carácter definitivo un Centro de Vida Activa, gracias precisamente a la colaboración de la Junta, va a suponer contribuir en esa estrategia de regeneración urbana y recuperación del patrimonio que en este momento no tiene el correspondiente uso».

«Este proyecto se va a desarrollar en dos fases y la primera de ellas tenemos previsto que esté concluida a finales del año 2026″, ha recordado el regidor. El segundo de los grandes proyectos dentro de este ámbito es la aprobación del proyecto básico y de ejecución, así como la contratación también de las obras, en este caso de la ampliación del Centro de Vida Activa de Arca Real, con una inversión superior a los 450.000 euros. «Lo que pretendemos es ampliar las instalaciones con tres nuevas aulas para distintas actividades, el almacén y los correspondientes aseos, con la intención de que esté terminado en el primer trimestre del año 2026″, ha explicado Carnero. Y el tercero de los grandes proyectos que afectan a las personas mayores de Valladolid será la sustitución de la cubierta del Centro de Vida Activa de la zona este, y que era «muy demandado» por lo usuarios. En este sentido, Carnero ha recordado que en 2017, el anterior equipo de Gobierno había llevado a cabo una actuación para corregir la situación de la cubierta de dicho Centro de Vida Activa, «sin que hubiera tenido resultados positivos, y por eso, después de este paso de tiempo tan importante, vamos a cometer una actuación que supone la sustitución de la cubierta en dicho Centro de Vida Activa, con un importe en torno a los 280.000 euros».

«Lo aprobamos en el mes de octubre y a principios del año 2026 lo daremos por concluido», ha avanzado el alcalde. En definitiva, hoy se han aprobado más de 3,5 millones de euros, «que los destinamos a apoyar a nuestros mayores, mejorando precisamente el envejecimiento activo de los vecinos y vecinas de Valladolid», ha indicado el alcalde. Desde el punto de vista de la Hacienda y lo que tiene que ver con la modernización administrativa, también se ha dado luz verde a dos actuaciones importantes. Una de ellas, tal y como ha anunciado Carnero es la renovación integral de la infraestructura de la red corporativa de Voz y Datos del Ayuntamiento, por importe superior a 2 millones de euros. «Hemos procedido a la adjudicación de dicho contrato, que lo que persigue es solventar los problemas de obsolescencia de las infraestructuras tecnológicas vigentes en nuestro Ayuntamiento, dando lugar a una nueva infraestructura que sea robusta y segura, atendiendo a las necesidades internas como a los distintos servicios que se ofrecen a la ciudadanía, mediante precisamente esta nueva red», ha señalado el primer edil. La segunda de las actuaciones en este área supone la contratación del suministro del mobiliario de la planta baja del Consistorio por un importe de 275.000 euros.

Salud pública, vivienda y carriles bici

Desde el punto de vista de la Salud Pública y la Seguridad Ciudadana, Carnero ha desgranado también «tres grandes proyectos», aprobados este lunes. Estas iniciativas tienen que ver con la contratación para el suministro de equipos de protección individual para la lucha contra incendios estructurales que se van a destinar al Servicio Municipal de Extinción de Incendios, por un importe superior a los 300.000 euros. Asimismo, se ha adjudicado por un importe superior a los 700.000 euros, la adquisición de tres máquinas barredoras del Servicio de Limpieza, cuya entrega está prevista en los próximos nueve meses y que con estas tres nuevas barredoras se llega a un total de 17. Y por último, y dentro de este ámbito, se destaca la contratación del suministro de fundentes para vialidad invernal en las vías públicas de titularidad del Ayuntamiento, por importe superior a los 77.000 euros ante «el riesgo derivado de las heladas y nevadas, que por desgracia, suele ser habitual en nuestra ciudad», ha enfatizado el regidor. Desde el punto de vista de la educación, el alcalde ha dado cuenta de un expediente de contratación del Servicio de Apoyo a la Gestión de las Bibliotecas por 1,6 millones para «garantizar la apertura y correcto funcionamiento de las diez bibliotecas municipales, así como de los nueve puntos de préstamo y lectura de nuestra ciudad, asegurando que se mantengan sus horarios y servicios».

También se ha puesto puesto en marcha la licitación para adjudicar el contrato de los servicios de mantenimiento y conservación de las zonas verdes y el control de plagas en los centros dependientes del Servicio de Participación Ciudadana, y todo ello por un importe superior a los 115.000 euros, con el fin de «mantener y conservar los jardines y espacios verdes de estas instalaciones municipales en un nivel óptimo saludable de funcionalidad». Por otro lado se han aprobado dos expedientes importantes ya que se ha autorizado la licencia de obras para la reforma de un edificio de oficinas en la calle Enrique Cuero, en Parquesol, con cambio de uso. «Esto va a suponer una transformación que da lugar a que en dicho edificio vayamos a contar con 11 viviendas con sus correspondientes trastero y 14 plazas de garaje, cuatro de ellas exteriores, en un edificio que actualmente era un edificio de oficinas», ha señalado. Hoy también se ha aprobado el expediente de modificación número uno del contrato de obra de urbanización del Camino Viejo de Simancas, en los tramos 1 y 2, desde la VA-30 a El Peral, sobre el carril bici. «Con este modificado procedemos a permitir la recepción parcial de la actuación, que va a posibilitar a su vez actuaciones correspondientes en la calzada, dado que en la calzada hemos visto que no se trataba simplemente de echarle una capa de rodadura a la misma, sino que tiene defectos estructurales y eso dará lugar a que tengamos que acometer en un futuro inmediato una actuación de renovación casi por completo de la caja«.

En todo caso, como indicó el alcalde, «significar que el Camino Viejo de Simancas está por fin unido a través del carril bici entre las localidades de Simancas y Valladolid, con el proyecto que hemos llevado a cabo desde este equipo de Gobierno, dado que el que heredamos, además de que el contrato diera en suspensión, era un proyecto que conducía a la nada«, indicó el alcalde vallisoletano. En definitiva, la primera Junta de Gobierno tras la vuelta de las vacaciones estivales ha dado para mucho con todas estas actuaciones, que «supone poner a favor y en beneficio de cada uno de los vecinos y vecinas de la ciudad de Valladolid actuaciones por importe superior a los 8,5 millones de euros, y que expresan muy claramente que aunque hay un periodo estival, los servicios técnicos y las distintas concejalías han seguido trabajando y yo quiero agradecer el trabajo tanto de los concejales como del resto de funcionarios y personal de esta administración municipal en aras a seguir trabajando en beneficio de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de la ciudad de Valladolid», ha concluido Jesús Julio Carnero.