El Foro de Turismo de la Diputación potenciará el cielo de la provincia para observar el eclipse solar del siglo que tendrá lugar justo dentro de un año

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado este martes 12 de agosto la novena edición del Foro de Turismo de la Diputación, que estará dedicada en su totalidad al astroturismo. El foro, que llevará por lema ‘Una mirada al cielo’, contará con la presencia de algunos de los especialistas de mayor relevancia del panorama nacional en materia astronómica y se celebrará el próximo 29 de octubre, en el Castillo de Fuensaldaña. La cita reunirá a especialistas de referencia en astronomía y turismo, con el objetivo de posicionar la provincia vallisoletana como destino privilegiado para la observación del eclipse solar total que tendrá lugar justo dentro de un año, el 12 de agosto de 2026.

«Hay que tener en cuenta que este fenómeno astronómico tendrá una repercusión a nivel nacional e internacional, y por supuesto, la Diputación Provincial quiere aprovechar la ocasión para potenciar la llegada de turistas que viajarán a la provincia y visitarán nuestro medio rural», ha destacado el presidente provincial Conrado Íscar durante su intervención. El foro contará con la presencia de Antonia Varela, presidenta de la Fundación Starlight, y Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y secretario de la Comisión Nacional del Eclipse, así como de Carlos González, experto en creación de experiencias astroturísticas y autor del Estudio sobre Turismo Astronómico en la provincia de Valladolid, encargado por la Diputación. Durante la jornada, se abordarán aspectos clave sobre el fenómeno astronómico, casos de buenas prácticas y estrategias para potenciar el astroturismo como motor de desarrollo rural y turístico. El eclipse de agosto de 2026 será el primer eclipse total solar visible en España desde hace más de un siglo, y Valladolid se encuentra dentro de la banda de totalidad, lo que la convierte en un enclave privilegiado para su observación.

En la zona de Tierra de Campos, la fase de totalidad alcanzará un minuto y 46 segundos, mientras que en el sur de la provincia se podrá disfrutar durante unos 40 segundos. Además del foro, la Diputación de Valladolid, en colaboración con una decena de ayuntamientos, ha diseñado un amplio calendario de actividades que se desarrollará a lo largo de los próximos meses y hasta el mismo día del eclipse. La propuesta incluye experiencias tan diversas como jornadas de iniciación a la astronomía en Villabáñez, con charlas y observaciones guiadas en el páramo; un programa anual en Trigueros del Valle, que desde este verano y hasta agosto de 2026, combinará conferencias, actividades familiares y citas especiales vinculadas al eclipse; y originales ‘catas de estrellas’ en Curiel de Duero y Piñel de Abajo, donde el enoturismo se fusionará con la observación astronómica en entornos singulares. Otros municipios como Canillas de Esgueva, Velascálvaro, Valbuena de Duero, Encinas de Esgueva, Lomoviejo y Villanubla acogerán propuestas que van desde la instalación de planetarios portátiles y talleres prácticos, hasta rutas nocturnas y veladas astronómicas coincidiendo con fenómenos como las Perseidas.

Por su parte, el Centro de Interpretación de Matallana será uno de los espacios protagonistas en agosto de 2026 acogiendo actividades especiales como talleres, rutas y conciertos para vivir de forma única el momento del eclipse. Esta programación se suma a otras acciones impulsadas recientemente por la Diputación dentro de su apuesta por el astroturismo. El pasado 29 de marzo, con motivo del eclipse parcial de sol, se celebró en el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana en Villalba de los Alcores, una jornada especial que agotó sus 100 plazas en apenas dos días y ofreció a los asistentes una experiencia de observación segura guiada por expertos, así como charlas sobre el eclipse total de 2026 y el potencial turístico de los cielos de la provincia. También se ha desarrollado un plan formativo dirigido a 30 profesionales del sector turístico, con sesiones presenciales en el Castillo de Fuensaldaña y formación online, centrado en dotar de herramientas para aprovechar el creciente interés por la astronomía y en especial por el eclipse. Estas acciones se enmarcan en el Estudio diagnóstico del Astroturismo en la provincia con el objetivo de dinamizar la economía local a través de la divulgación científica y el turismo de experiencias.