El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha presentado este jueves 7 de agosto el balance de la actividad desarrollada por el Centro Municipal de Igualdad durante el curso 2024 y 2025. Durante su intervención, el edil ha explicado que desde su puesta en marcha en enero de 2025, la Oficina de la Mujer de dicho Centro se ha convertido en un «recurso esencial de apoyo» a mujeres que han vivido «situaciones de desigualdad, discriminación o violencia por razón de sexo». Este espacio ofrece atención específica y personalizada en coordinación con los equipos de trabajadores sociales de los CEAS, con especial atención a los casos de violencia contra la mujer, en línea con el modelo Objetivo Violencia Cero de la Junta de Castilla y León.
Desde enero, la Oficina ha atendido a 57 mujeres, realizando un total de 88 intervenciones. Además, han sido 60 mujeres las que se han inscrito durante este curso en el Plan de Inserción Laboral, que han sido formadas y acompañadas a través del mismo. A partir del mes de noviembre, se pondrá en marcha un nuevo curso en el que se estima la inscripción de unas 30 mujeres más. En este mismo periodo, un total de 3.002 mujeres y niñas han utilizado alguno de los recursos ofrecidos por el Centro Municipal de Igualdad, lo que demuestra la creciente demanda de espacios de atención, formación, acompañamiento y empoderamiento. Tal y como ha explicado Rodrigo Nieto, las consultas más habituales en la Oficina de la Mujer están relacionadas con asesoramiento legal, apoyo psicológico y emocional, petición de recursos sociales e información sobre ayudas. «Cuando el Centro no dispone de recursos propios, se facilita la derivación a otros servicios especializados en empleo, desarrollo personal, conciliación o actividades de ocio», ha explicado el concejal del área de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid.
Asimismo, durante los periodos de vacaciones escolares, el Centro Municipal de Igualdad ha mantenido su compromiso con la conciliación familiar acogiendo a 366 menores en actividades específicas y a 39 menores en el servicio de canguro, con un total de 405 menores atendidos. Con estos datos, la Oficina de la Mujer refuerza «su papel como espacio de referencia para mujeres que necesitan orientación, protección y acompañamiento, contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias«, ha concluido el concejal vallisoletano Rodrigo Nieto.