VÍDEO | Denuncian acoso y ataques LGTBIfóbicos contra una artista drag por su actuación en Quintanilla de Onésimo

La artista vallisoletana drag queen Lita Long ha sido víctima en los últimos días de un grave episodio de acoso, amenazas e insultos a través de redes sociales tras su actuación en la localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo el pasado sábado 2 de agosto. Entre los comentarios recibidos, principalmente a través de la red social X, se encuentran mensajes cargados de odio, insultos LGTBIfóbicos y amenazas explícitas que incitan a la violencia contra la artista y todo el colectivo LGTBIQ+. Desde la Fundación Triángulo de Castilla y León han expresado su «máxima condena a estos ataques», al tiempo que han mostrado «todo nuestro apoyo a Lita Long». Asimismo, han manifestado su «profunda preocupación por el aumento de los delitos de odio en Valladolid en lo que llevamos de año, un hecho que coincide con el auge de discursos políticos de extrema derecha que legitiman y amparan este tipo de agresiones».

La cuenta de @patriam_tv compartió unos segundos del espectáculo de Lita Long con el siguiente mensaje: «Quintanilla de Onésimo, gobernada por el PSOE. Traen un show en el que un travesti dice de abrirse de piernas delante de decenas de niños pequeños. ¡Dejen a los niños en paz!». Desde la Fundación han denunciado que «un fragmento del espectáculo fue sacado de contexto y utilizado para promover discursos LGTBIfóbicos y mensajes que incitan a la violencia, no solo contra la propia artista Lita Long, sino también contra el colectivo LGTBIQ+». Lita Long y Melissa Velasco llevan a escena desde hace unos meses el show ‘Bingo Pingo’, un bingo musical en el que la artista drag canta canciones, hace volteretas o juegos con los voluntarios del público. Durante su actuación este fin de semana en Quintanilla de Onésimo, las artistas adaptaron el show por la presencia de una treintena de niños y además por la posición de los espectadores en la vía pública. La Fundación Triángulo ha recordado que según los últimos datos del Ministerio del Interior, «los incidentes motivados por orientación sexual o identidad de género ocupan el segundo lugar entre los delitos de odio en España».

«Valladolid y Castilla y León no son ajenas a esta tendencia, la ausencia de una ley autonómica específica para la protección de las personas LGTBI y la influencia creciente de discursos extremistas agravan la situación», han expresado desde la Fundación Triángulo, quienes también han indicado que «la cultura y el arte son espacios de libertad, diversidad y convivencia, y no toleraremos que se conviertan en blanco de agresiones». Por su parte, el Ayuntamiento de Quintanilla de Onésimo ha manifestado también su condena ante la publicación difundida en la red social X tras la puesta en escena del show en el municipio. Para el Ayuntamiento de Quintanilla, «este tipo de contenidos son difundidos de manera tendenciosa y malintencionada, con la única finalidad de dañar la imagen de ciertos colectivos o personas y perjudicar la gestión del Consistorio, generando un clima de crispación que en nada representa los valores de nuestro municipio».

«En Quintanilla de Onésimo no hay espacio para el odio», han concluido desde el comunicado oficial emitido en las redes sociales del Ayuntamiento de la localidad vallisoletana. Por su parte, Lita Long también se ha pronunciado en las últimas horas ante la polémica surgida por su actuación este fin de semana en Quintanilla y ha reconocido que «los niños estuvieron conmigo a tope, como se dice entre tantas absurdas palabras hablé de hacer splits, no de abrirme de piernas, e incluso algún niño hice un split». «El show fue de lo más recatado, sé adaptarme cuando tengo público menor», ha subrayado.