El equipo de Gobierno de la Diputación de Valladolid llega al ecuador del mandato con «el 90% de su programa electoral en marcha»

El equipo de Gobierno de la Diputación de Valladolid ha hecho balance este miércoles 16 de julio de los dos primeros años de la presente legislatura. Desde el PP, con mayoría absoluta en la institución provincial tras las elecciones de 2023, han desgranado que llegan al ecuador con un 90% de su programa electoral en marcha. En este sentido, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha querido destacar esta mañana el «avance sustancial» de las medidas incluidas en su programa electoral y su «continuo esfuerzo» por mejorar los servicios para los habitantes de Valladolid. El presidente provincial ha subrayado que «casi el 90% de las medidas previstas en el programa electoral del equipo de Gobierno para la Diputación están en marcha», lo que demuestra, según sus palabras, «un alto nivel de ejecución y compromiso con los vallisoletanos».

De las 176 medidas propuestas por parte del Grupo Provincial Popular, 46 ya están completadas en la Diputación, mientras que 111 están «en plena fase de implementación», ha explicado Conrado Íscar. Además, el equipo de Gobierno continúa trabajando para completar «ocho más, que se encuentran en fase de estudio», asegurando que «el cumplimiento íntegro del programa será una prioridad en los dos próximos años». Además del programa, Íscar ha detallado en cuatro grandes pilares la acción del equipo de Gobierno de la Diputación en este ecuador de mandato, como son la situación financiera, el fomento del empleo y la cultura, la mejora de los servicios públicos y la cooperación e innovación en los municipios. Sobre el primero de ellos, Íscar ha destacado la «buena situación» financiera de la institución provincial y ha puesto manifiesto que el presupuesto anual ha experimentado un incremento sostenido, alcanzando los 175,5 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del 21,3% respecto al inicio del mandato. «Esta circunstancia ha permitido incrementar las transferencias a los ayuntamientos, con un aumento del 15,8% en el periodo 2023-2025, y reducir la deuda de la institución, pasando del 12,7% al 8,8% en la ratio de endeudamiento», ha explicado.

El segundo de los bloques responde al empleo, apoyo económico y cultural a los municipios vallisoletanos, ámbito en el que desde la Diputación ha concedido 287 ayudas para el fomento del empleo y el autoempleo por valor de casi 703.000 euros en este periodo. Asimismo, se ha incrementado el presupuesto del Plan de Empleo Local, pasando de 1,9 millones en 2023 a 2,9 millones en 2025, lo que ha permitido la contratación de 568 personas en los municipios de la provincia. Por otro lado, en el ámbito de la promoción del sector agroalimentario, el presidente provincial ha resaltado el éxito de iniciativas como Alimentos de Valladolid, que continúa creciendo con 525 empresas adheridas y más de 1.900 productos, cuando aún no se ha cumplido el décimo aniversario desde su puesta en marcha. También se ha puesto en valor el esfuerzo continuo por llevar la cultura a los municipios, con más de 56 exposiciones realizadas en el Palacio de Pimentel y el Teatro Zorrilla, que han atraído a más de 180.000 visitantes. Asimismo, recientemente se ha aprobado una partida de 850.000 euros para las obras de adecuación del Palacio de Pimentel de cara a 2026, coincidiendo con las celebraciones del V Aniversario del nacimiento de Felipe II. Los trabajos se centrarán en la climatización del edificio, protegido como BIC, y la mejora en las cubiertas.

Bienestar social, servicio públicos y cooperación

Seguidamente, Íscar ensalzó a las «personas» como el tercer eje de la política del equipo de Gobierno de la Diputación, que se basa en «la atención a los vecinos de la provincia». El presidente de la institución provincial ha señalado el «esfuerzo continuo» por mejorar los servicios sociales, con especial énfasis en el Plan de Vivienda, que ha experimentado un importante incremento en su presupuesto, alcanzando los 3,16 millones en 2025, lo que representa un aumento del «131% respecto a los primeros años de mandato». Además, ha destacado la creación de la Residencia Juvenil Diputación de Valladolid, que abrirá sus puertas en septiembre para dar servicio a 31 jóvenes de la provincia, y ha hecho hincapié en la mejora de los servicios de ayuda a domicilio, que siguen funcionando «sin listas de espera». Conrado Íscar también ha resaltado el apoyo a la conciliación familiar y laboral a través del Programa Crecemos, que ha pasado de contar con un presupuesto de 711.000 euros del año 2022 a 1.272.000, de 2025 con un incremento del 78%, garantizando la gratuidad de todas las plazas del Primer Ciclo de Infantil de 0 a 3 años.

El último de los pilares básicos de actuación se divide entre la cooperación a nuestros municipios y el área de innovación. En este caso, Conrado Íscar ha enfatizado en «el avance hacia la digitalización de la administración pública, con la puesta en marcha de un nuevo portal del Gobierno Abierto y el inicio de proyectos de modernización de edificios públicos municipales». También, según el presidente de la Diputación, «se han incrementado las inversiones para mejorar la infraestructura básica en los municipios, con un especial enfoque en la sostenibilidad y la mejora medioambiental, como lo demuestra la inversión de 15 millones de euros en el Plan de Depuración de Aguas«. De la misma forma, el presidente de la Diputación de Valladolid ha señalado la «fuerte inversión» realizada en los municipios a través del Plan V con 22 millones de euros, así como a través de los Planes Provinciales, con 41,4 millones desde el año 2022, en dos convocatorias bienales. «Estos planes son, sin duda, la principal fuente de inversión para nuestros municipios», ha asegurado Conrado Íscar durante la rueda de prensa.

Por último, el presidente también ha querido resaltar la puesta en marcha del Congreso Nacional de Asistencia a Municipios, organizado por la Diputación de Valladolid el pasado mes de junio, y que ha supuesto «un antes y un después» en la asistencia a los ayuntamientos, con la participación de diputaciones de diversas zonas del territorio nacional. Para finalizar el balance del ecuador de la legislatura y dar comienzo a los otros dos restantes, el presidente provincial ha concluido su intervención señalando que aunque «los avances son significativos, aún quedan desafíos por afrontar». «Estamos satisfechos con lo logrado, pero la prioridad sigue siendo cumplir con todos los compromisos adquiridos para garantizar el bienestar y el futuro de los vallisoletanos, especialmente en nuestros municipios», ha afirmado Íscar, quien se ha mostrado convencido de que «los próximos dos años de mandato serán igualmente productivos«.