VÍDEO | La Cistérniga reconoce a sus Quintos de Honor como un homenaje a la juventud, el «futuro» de las Fiestas y del municipio

Verbenas, charangas, concursos, festejos taurinos, juegos infantiles y sobre un ambiente festivo es lo que se respirará en las próximas dos semanas en La Cistérniga. El municipio vallisoletano se encuentra ya inmersos en sus prefiestas que son la antesala de los grandes festejos patronales en honor a la Virgen del Carmen, que se prolongarán hasta el próximo domingo 20 de julio. Los vecinos de La Cistérniga esperaban ya con ganas el inicio de sus jornadas grandes para olvidar los problemas y rutinas para vivir por todo lo alto las Fiestas con sus familiares, vecinos y amigos. Días antes del chupinazo de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen de La Cistérniga 2025, la juventud toma la calle para hacer suyos unos días en los que disfrutar de su pueblo, donde han nacido y crecido, y que ahora con la mayoría de edad sienten el orgullo de pertenencia y arraigo a un municipio joven, dinámico y que no para de transformarse.

Precisamente, el inicio de las prefiestas ha tenido lugar en la tarde de este viernes 11 de julio con el pasacalles y la proclamación del Quinto y la Quinta de Honor 2025 de La Cistérniga. Una celebración que aunque solo cuenta con dos ediciones, ha calado en la población más joven puesto que reconoce en un acto su implicación, participación e importancia de su presencia en los festejos. El Ayuntamiento de La Cistérniga preparó para la jornada del viernes un desfile por las calles de la localidad a cargo de la Banda Municipal de Música y que fue la banda sonora ideal para abrir las Fiestas patronales. El pasacalles partió desde la Plaza Mayor con autoridades municipales, peñas y los Quintos del 2024 para ir a recoger, en primer lugar, al Quinto de Honor 2025, Rodrigo Cortés, quién visiblemente feliz saludó a la comitiva y recibió el pañuelo de las Fiestas de la mano del propio alcalde de La Cistérniga, Alberto Redondo, entre vítores y aplausos de sus amigos y familiares. Seguidamente, el desfile continuó rumbo a la casa de la Quinta de Honor 2025, Paula Fernández, que esperaba junto a su familia la llegada de su compañero, autoridades y participantes.

La joven cirriense vestida con un elegante vestido largo recibió también el saludo del regidor y la imposición del pañuelo festivo. Ya con los protagonistas en marcha, el pasacalles llegó de nuevo al epicentro del municipio, a la Plaza Mayor, donde esperaban decenas de vecinos y visitantes para presenciar lo que sería el acto inaugural de las prefiestas. Minutos antes de las 21.00 horas, Claudia, Beatriz y Estela, representantes de la juventud de La Cistérniga, tomaban el micro para presentar la ceremonia de proclamación e imposición de bandas a la pareja de Quintos 2025. Las tres jóvenes explicaron la ilusión que les hacía presentar el acto que nombra a dos de los quintos del 2025 como sus representantes durante las Fiestas y también en todas las citas festivas del año. «Por segundo año consecutivo y con el respaldo del Ayuntamiento, celebramos algo que nos gustaría que perdurara en el tiempo y se convirtiera en una tradición. Queremos consolidar que todos los años haya una representación de la juventud que participe activamente en los actos protocolarios de las Fiestas porque nos sentimos orgullosos de nuestro pueblo y nos identificamos con él«, expresaron las presentadoras.

Un grupo de chicas junto a la Quinta de Honor en la recogida del pañuelo de Fiestas | Valladolid Plural

Instantes después, tomaron la palabra los protagonistas para agradecer su participación como Quinto y Quinta de Honor de La Cistérniga 2025. Rodrigo y Paula señalaron ante el público asistente que «para todos nosotros, los jóvenes de La Cistérniga es un día de agradecimiento. Este año cumplimos 18 años y queremos dar gracias por poder crecer en La Cistérniga, para muchos de nosotros nuestro hogar desde que tenemos uso de razón». En este sentido, los jóvenes quisieron dar las gracias a sus padres porque «un día decidieron llevar adelante su proyecto de vida aquí, gracias porque hemos podido crecer en un lugar amable con nuestro entorno. Hemos podido crecer con quienes hoy son nuestros amigos, lo hemos hecho en espacios con identidad propia, donde las relaciones y los vínculos personales se hacen más fuertes por la posibilidad de una convivencia permanente». Por último, indicaron que «es un día de agradecimiento pero también queremos que sea un día de compromiso. El compromiso de los Quintos y Quintas de 2025 que quiere ser el de toda la juventud de La Cistérniga, un compromiso con nuestro pueblo, vecinos, Ayuntamiento y con todas las entidades que le dais vida a nuestro pueblo».

Los embajadores de la juventud cerraron su intervención con un «¡Viva la Virgen del Carmen! ¡Vivan los quintos! y ¡Viva La Cistérniga!» con mucho entusiasmo y júbilo. El broche a la ceremonia fue la imposición de las bandas a los Quintos de Honor por parte de la anterior pareja de Quintos 2024 quienes cedieron el testigo a Rodrigo y Paula para comenzar lo que sería simbólicamente un nuevo reinado en el municipio. A continuación, fue el turno del alcalde de La Cistérniga, quien quiso ensalzar el comienzo de «nuestras prefiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen del Carmen y no se me ocurre mejor manera que arrancarlas que así, con la juventud de La Cistérniga, con vuestra energía, alegría y vuestras ganas de comerse el mundo«. Asimismo, Alberto Redondo se dirigió a los más jóvenes para indicarles que «después de un año de trabajo, de esfuerzo conjunto y de seguir construyendo un pueblo mejor, ha llegado el momento de dejar un poco todo eso a un lado y celebrar, porque estas Fiestas son tradición, emoción, reencuentro y orgullo de La Cistérniga, porque este pueblo os pertenece a los jóvenes y os necesita. Ahora toca fiesta, toca diversión y vivir momentos compartidos, de encuentro y de amistad».

Además, el regidor explicó que el acto de imposición de bandas a nuestros Quintos del 2025 es «un homenaje a nuestra juventud» y también señaló a los elegidos, indicándoles que «os toca ponerle cara hoy a toda una generación y lo haréis con emoción, responsabilidad y alegría. Quiero que lo tengáis claro, que el Ayuntamiento es vuestra casa. A Paula y a Rodrigo y a todos los quintos que hoy estáis aquí con nosotros, no sólo para que vengáis a pedir, también para proponer, participar y construir, porque un pueblo mejora cuando su gente joven se involucra, sueña y aporta ideas nuevas«. Por último, el alcalde pidió a todos los jóvenes del municipio y a los que lleguen que «disfrutad, vivid un momento único, bailad, reíd y compartid, pero también cuidad, respetad y pensad en los demás. Que estas Fiestas sean esto, un ejemplo de convivencia, alegría y orgullo por nuestro pueblo. Gracias por recordarnos cada año que el futuro de La Cistérniga está en buenas manos». Así, La Cistérniga puso el punto de partida a sus Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, cuyo día grande se celebrará el próximo 16 de julio con la misa y procesión en honor a la patrona. Además, un día antes, tendrá lugar el pregón, a cargo de Los Jabalís Truferos, y el chupinazo de Fiestas que marcará la explosión de color y diversión en el corazón de la localidad.

GALERÍA MULTIMEDIA: