El ambiente festivo que inunda Valladolid para anunciar y celebrar la Navidad se enriquece un año más con la animación del Mercado Artesanal Navideño, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León. En su octava edición, el mercado vallisoletano ofrece un amplio surtido de artículos artesanos y alimentación. Un total de 63 cabañas exhiben en la Plaza Mayor vallisoletana el fruto del trabajo de otros tantos profesionales del sector, que brindan la oportunidad de elegir esos regalos diferentes y únicos o saborear los dulces típicos de la época y llevar a la mesa distintos productos elaborados con métodos tradicionales.
A la actividad comercial que se desarrollará hasta el 5 de enero, excepto el 25 de diciembre y el día de Año Nuevo, se sumará un programa de once talleres temáticos, nueve destinados a niños y dos a adultos. Y a todo ello se añade otro aliciente, las compras en los expositores pueden tener recompensa, ya que la organización entregará por sorteo 20 cheques de 200 euros, con lo que repartirá 4.000 euros entre los clientes para adquirir productos en las propias casetas. El Mercado Artesanal Navideño se consolida en la celebración vallisoletana de estas fechas con una mayor participación que en la pasada edición, cuando contó con 58 puestos. De las 63 de este año, 51 corresponden a oficios tradicionales y una docena a artesanos de la alimentación. La oferta conjunta incluye artículos propiamente navideños, como belenes y juguetes, además de otros objetos decorativos, piezas de cerámica y artículos de cestería, cosmética natural, textil, estampación, joyería, madera, papel y cartón o vidrio.
En cuanto a la selección gastronómica, además de repostería artesana, como garrapiñadas o chocolates, pueden encontrarse en los distintos expositores productos de la apicultura, quesos, conservas o cerveza artesana. El mercado se convierte en un escaparate de la artesanía local y provincial, ya que casi la mitad de los participantes, concretamente veintinueve, son profesionales vallisoletanos. Otros 22 talleres y elaboradores de productos alimentarios proceden del resto de Castilla y León, que elevan la representación de la Comunidad hasta superar el medio centenar de puestos. Las restantes cabañas acogerán firmas llegadas desde Barcelona, Málaga, Pontevedra, Lugo, Navarra, Asturias y Cantabria, a los que se suman tres artesanos portugueses. Estas Navidades, las cabañas cambian de disposición con respecto al año pasado creando un espacio más acogedor y fácil de recorrer alrededor del Belén, que este año repite su ubicación en el centro de la plaza.
Impulsado bajo el sello Artesanía Castilla y León por FOACAL, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, el VIII Mercado Artesanal Navideño permanecerá abierto de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero, y los días de Nochebuena y Nochevieja en los que abrirá solo en horario de mañana. Además, las adquisiciones de productos en Mercado de la Plaza Mayor de Valladolid pueden tener premio. La organización repartirá 20 cheques de 200 euros entre quienes participen con la papeleta que recibirán por compras superiores a 10 euros. Los días 3, 10, 17, 24 y 31 de diciembre se realizarán cuatro sorteos cada jornada y los ganadores podrán gastar el importe en artículos de cualquiera de los puestos instalados en la Plaza Mayor. La muestra de productos artesanos encontrará un complemento práctico en once Talleres de Oficios Artísticos, que se celebrarán entre el 29 de noviembre y el 4 de enero, nueve de ellos destinados a niños, con horarios de 11.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
Enre ellos, talleres de ‘Estampa una postal’, ‘Diseño de postales pop-art’ o ‘Cesteando’. Otras tres actividades prácticas se centrarán en la creación de adornos navideños con fieltro, bordados con aguja mágica y en madera. Otros dos talleres se destinarán al público adulto, con el bordado de una fotografía sobre tela o el de pintura sobre seda. El Mercado Artesanal Navideño reedita este año su colaboración con la Fundación Futudís. Además de dar visibilidad y difundir sus actividades, la cabaña de FOACAL ofrecerá artículos cuya venta irá destinada a esta organización que trabaja con personas con discapacidad intelectual en Castilla y León.