La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la de Consejería de Sanidad, pone en marcha hoy el programa pionero ‘Bosques para la salud: Desconectar para conectar con la Naturaleza’, precisamente en la jornada previa al Día Internacional de los Bosques, que se conmemora cada 21 de marzo, este año bajo el lema ‘Bosques y Salud’. La conexión entre los bosques y la salud humana es un tema de creciente interés científico y social, que en los últimos años ha sido objeto de numerosos estudios que ponen de manifiesto los beneficios para la salud de la exposición a los entornos forestales.
Castilla y León es una comunidad referente en todo lo relacionado con el sector forestal y el medio natural, uno de sus principales activos. Tiene más de 5’1 millones de hectáreas de terreno forestal -más del 51 % de la superficie autonómica-, con la mayor unidad natural de Red Natura 2000 en el conjunto de Europa Occidental con 2’5 millones de hectáreas, el 26’2% de su territorio forestal, y que atesora 70 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS), 120 Zonas de Especial Conservación (ZEC) y 33 Espacios Naturales Protegidos sobre 815.000 hectáreas con 2 Parques Nacionales, 2 Parques Regionales, 14 Parques Naturales, 5 Reservas Naturas, 8 Monumentos Naturales y 2 paisajes protegidos.
«La Comunidad de Castilla y León presenta uno de los patrimonios naturales más ricos y variados del territorio peninsular español, que queremos poner al servicio de la salud de todos los ciudadanos», señaló el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. «Somos conscientes de que el cambio de clima constituye la principal amenaza para la salud mundial», añadió Juan Carlos Suárez-Quiñones, «y por ello hemos diseñado este Programa Bosques para la Salud, resultado de la colaboración entre administraciones sanitaria y ambiental».
El objetivo del nuevo programa ‘Bosques para la salud’ es dar a conocer y poner en valor los beneficios de las áreas naturales para la salud y el bienestar humano, integrando los activos de la naturaleza con itinerarios saludables por bosques como hábitos saludables. El programa incide en que los beneficios de la naturaleza y de la realización de actividades en un entorno natural sobre la salud humana han sido estudiados y demostrados en diversos campos de estudio, sobre todo la psicología, la sociología, la neurociencia y las ciencias de la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud del ser humano depende de la calidad de los ecosistemas en sentido amplio, y entre los principales efectos positivos directos de los espacios verdes sobre la salud física se pueden enumerar con disminución de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, disminución del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, producción de vitamina D y recuperación de enfermedades y aumento de la respuesta inmune. El programa ‘Bosques para la salud’ está concebido con voluntad de integrarse en la red de recursos de la Atención Primaria, en el Catálogo de Servicios Sociales y en el Programa de visitas a espacios naturales desde la red de Casas del Parque.
Para ello se identificarán y ofertarán itinerarios saludables en la Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León que favorezcan los beneficios de los espacios verdes sobre la salud y el bienestar social, y se promoverá y facilitará su uso como recomendación preventiva para la mejora de la salud. El programa se complementa con la experiencia recreativa llamada ‘baños de bosque’, práctica de bienestar cuyo objetivo es restablecer el vínculo con la naturaleza a través de los sentidos. Se puede realizar de forma guiada o por cuenta propia. Aportación de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
«Los bosques son esenciales para mejorar la sostenibilidad», recordó Quiñones, acompañado por el viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad, Jesús García-Cruces, en la presentación del programa, y aludió a la celebración del Día Internacional de los Bosques, mañana 21 de marzo. «Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto», añadió el consejero. «Por ello es la ocasión perfecta para presentar el arranque del proyecto y compromiso de esta legislatura. Se trata de un proyecto innovador de referencia en el que, además, se quiere hacer partícipe a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con la Gerencia de Servicios Sociales, a la Consejería de Cultura y Turismo, y a las diputaciones y ayuntamientos. Gracias a este proyecto se abren nuevas oportunidades para establecer sinergias y alianzas muy positivas», concluyó.