80 años del incendio que devastó un pequeño pueblo de Valladolid: casi 300 personas sin hogar y pérdidas de gran valor

Un pequeño pueblo de Valladolid, actualmente de unos 118 habitantes, se enfrenta este jueves 31 de julio a una fecha triste desde hace 80 años. La localidad vallisoletana de La Zarza, situado al sur de la provincia, recuerda este año el fatídico último día de julio de 1945 cuando un voraz incendio arrasó gran parte del municipio. Eran las 17.30 horas, cuando las llamas comenzaron a aparecer para devorar tres cuartas partes del pueblo. Una niña arrojó la ceniza al corral, donde el brasero se avivó con unas pajas de centeno y el viento hizo el resto. El fuego dejó a 46 familias y 300 personas en la calle tras arrasar 32 casas y se llevó consigo una parte irremplazable del patrimonio zarceño, incluido su archivo municipal y el título de Villa otorgado por Carlos II en 1676.

Cuando se cumple el 80 aniversario de aquella desgracia envuelta en fuego, la Zarza quiere plantar cara a este terrible episodio que marcó su historia que devastó al municipio vallisoletano. Aquel arrollador incendio dejó una huella imborrable en la memoria de los habitantes de La Zarza, aunque a día de hoy, incluso los más mayores, lo recuerdan solo de manera fugaz ya que la mayoría eran tan solo unos niños. La catástrofe del verano del 45 pudo haber acabado con todo el pueblo, pero el sentimiento de hogar, la ayuda mutua entre los vecinos y el esfuerzo colectivo hicieron posible que La Zarza volviera a renacer. Ya a principios de 2025, los vecinos zarceños apoyaron la iniciativa de grabar para siempre, en este caso, pintar en sus paredes un mural con el paso del incendio por la villa, como un distintivo de que aquella tragedia les hizo aún más fuertes. Ahora coincidiendo con la misma fecha 80 años después, la Zarza quiere conmemorar este hecho con un programa de actos y homenajear a los supervivientes y a quienes evitaron una tragedia aún.

Actos conmemorativos 80 años después

Tras meses de trabajo, el Ayuntamiento de La Zarza ha logrado recuperar el histórico título de Villa, cuya concesión por parte de Carlos II en 1676 se perdió durante el fuego, y será presentado oficialmente a los vecinos en el acto conmemorativo que tendrá lugar este viernes 1 de agosto. El título que da origen a la villa de La Zarza regresará a su lugar, a la Casa Consistorial del municipio. Este hito simbólico representa no solo la memoria recuperada, sino también el espíritu de resistencia y comunidad que define a esta pequeña villa del sur de la provincia. La jornada conmemorativa contará con una programación que entrelaza historia, arte, música y memoria colectiva. A partir de las 19.00 horas de este viernes 1 de agosto se inaugurará en el Ayuntamiento la exposición ‘Crónica de un incendio’, que recopila documentos, imágenes y testimonios del suceso. A continuación, se celebrará el acto inaugural del mural conmemorativo creado por el artista Daniel Martín, una obra que quedará como recuerdo permanente en el espacio que ahora ocupa el pabellón municipal y que aun hoy se conoce como ‘Las casas quemadas’, lugar donde se originó el incendio.

La música también tendrá un papel destacado con el concierto del cantautor Guille Jové, seguido del espectáculo ‘La llama del 45, cenizas que hablan’, un homenaje a aquellos vecinos que vivieron el incendio. Además, durante el homenaje, se escucharán testimonios de vecinos que vivieron el incendio, y se rendirá un sentido reconocimiento a los Bomberos de la Diputación de Valladolid, en nombre de aquellos profesionales que evitaron que la tragedia alcanzara mayores proporciones. En definitiva, La Zarza vivirá una jornada conmemorativa que no solo mira al pasado sino que también reafirma el presente y futuro de un pueblo que ha sabido levantarse de sus cenizas.